Mantener un armario rack organizado y ordenador es un factor clave para garantizar la eficiencia, seguridad y operatividad de todos los dispositivos que este almacena. No solo se trata de orden visual y estética, sino que afecta directamente en su rendimiento y su protección. Tener los cables distribuidores incorrectamente, no contar con suficiente ventilación, no gestionar bien la distribución de la carga o dificultar el acceso a los equipos puede suponer graves problemas tanto de rendimiento como de seguridad.
Por ello, desde GTLAN, como expertos en productos electrónicos y para telecomunicaciones, hemos preparado este artículo donde te explicamos cómo organizarlo y cómo cablear un rack de forma segura y práctica.
¿Por qué debemos ordenar correctamente un rack?
Saber cómo organizar cables en un rack de forma eficiente mejora la operatividad de tu infraestructura tecnológica, reduce la posibilidad de sufrir fallos operativos o interrupciones de transmisión, minimiza los sobrecalentamientos por una mala organización y, sobre todo, facilita el acceso a los diferentes dispositivos en caso de emergencia o tareas de mantenimiento periódicas.
Esta instalación es esencial para mantener protegidos, seguros y centralizados todos tus dispositivos de red (routers, switches, servidores, fuentes de alimentación, puntos de acceso inalámbricos, etcétera). Sin embargo, no es suficiente con tenerlos ahí alojados físicamente, sino que requieren de un orden y una organización para saber en todo momento cómo acceder en caso de urgencia, avería, sustitución, reparación…
De lo contrario, si están desordenados, se dificulta el acceso a cada uno de ellos, lo que impide localizar fallos a tiempo y compromete gravemente la operatividad empresarial. Esto también va ligado a la posibilidad de errores o equivocaciones en el cableado o al realizar tareas de mantenimiento. Y, además, distribuir mal los cables puede provocar fallos estructurales y dificultar la refrigeración de los equipos.
Pasos clave para organizar tu armario rack de forma segura
¿Te gustaría saber cómo organizar cables en un rack de forma eficiente, segura y sin comprometer su rendimiento ni dañar ningún dispositivo? Esto es indispensable para facilitar la gestión y el mantenimiento de tu instalación, minimizar posibles fallos o errores y alargar la vida útil de cada uno de los equipos. A continuación te explicamos cómo hacerlo de forma segura y sencilla.
Diseña la distribución previamente
Este es el primer paso si quieres ordenar rack y, quizá, el más importante. Tienes que tener claro qué dispositivos vas a instalar, cuántas unidades del rack van a ocupar, dónde vas a colocar el armario en sí y comprueba que dicha ubicación le permite una óptima ventilación y le permite conectarse a la corriente adecuadamente.
Para ello puedes hacerte un listado con los dispositivos a conectar junto a un esquema de su posible disposición y ubicación de cada uno de ellos.
Establece un orden en la instalación
Es importante que, al realizar el diseño previo del rack organizado, priorices qué equipos vas a instalar primero. Por ejemplo, te recomendamos que comiences con los más pesados o de mayor tamaño para que sea más fácil moverlos.
De esta forma, al empezar por los SAI o servidores, que pesan más, podrán distribuir mejor el peso y evitar que el bastidor se deforme. Es fundamental utilizar un armario rack con accesorios de calidad y que soporten la carga que le vas a poner.
Utiliza accesorios prácticos como bandejas o soportes
Habrá dispositivos que puedas montar directamente, pero otros deberás colocarlos sobre bandejas o soportes específicos para poder acceder a ellos fácilmente, sobre todo a los de la parte trasera. Además, esto te permitirá conseguir un resultado más organizado y mucho más visual, a la vez que evitas que los cables se tensen.
A la hora de tener claro cómo cablear los cables del rack tampoco pueden faltar las guías horizontales y verticales, canaletas o pasacables para mantener el cableado del rack organizado y evitar que se enrede. También puedes utilizar paneles y organizadores para cables y tenerlos ordenados, evitando que obstaculicen el paso del aire o la accesibilidad.
Identifica los cables
Aunque parezca que no, identificar cada uno de los cables con información de su origen y destino te puede ahorrar muchísimo tiempo en futuras acciones de mantenimiento, supervisión, reparación, sustitución o ampliación.
No te olvides de la ventilación y la refrigeración
Un armario rack necesita una óptima ventilación para mantener refrigerados todos los dispositivos que aloja y garantizar así su óptimo funcionamiento. Por ello, al ordenar el rack y sus cables, es importante que tenas en cuenta la posibilidad de colocar ventiladores para evitar el sobrecalentamiento u otros sistemas de refrigeración que consideres oportunos.
No superes el límite de carga de tu rack
Como sabes, cada armario rack soporta un peso máximo. Por tanto, es imprescindible que lo tengas en cuenta para evitar errores o sobrecargas, incluso fallos en la estructura. A la hora de elegir el modelo, debes considerar si hay posibilidades de escalar o no para apostar por uno que tenga capacidad para almacenar todos los equipos.
Consejos para garantizar la seguridad al organizar un armario rack
Como expertos en telecomunicaciones y entornos de red que utilizan este tipo de instalaciones, sabemos cómo ordenar los cables de red en un rack de forma óptima. Por ello, te recomendamos:
- Utiliza soportes, bandejas y accesorios de alta calidad, resistentes y duraderos
- Los espacios vacíos del rack cúbrelos con paneles para conseguir un acabado más estético
- Etiqueta de forma clara cada dispositivo y cada cable para evitar confusiones
- Instala accesorios y herramientas de seguridad como cerraduras, sensores de temperatura, etcétera
- Documenta toda la instalación y haz un plano donde tengas ubicado cada dispositivo
- Implementa sistemas de alimentación ininterrumpida para evitar interrupciones o fallos por falta de electricidad
Importancia de cómo ordenar un rack de comunicaciones
A priori puede parecer que la distribución y el cómo organizar cables de un armario rack puede ser indiferente. Sin embargo, esto influye directamente en su funcionamiento y su seguridad. Este tipo de instalaciones son cambiantes dado que se añaden equipos, se sustituyen otros, se amplían… por lo que, su orden es imprescindible para no cometer fallos imprevistos y evitar problemas más graves.
Y más allá de su organización, es importante realizar tareas de revisión, mantenimiento y verificación de forma periódica para asegurar que cada uno de los dispositivos funciona correctamente. Y para estas inspecciones, o reparaciones en caso de que sea necesario, la organización e identificación de cada clave es primordial.
¡Implementa estos consejos y organiza así tu armario rack y su cableado para un mayor rendimiento!